En 5 minutos, estás al día

Nueva ley cambia cómo se reparte la pesca en Chile.

2 minutos de lectura

El Congreso aprobó una nueva ley que cambia cómo se reparten las cuotas de pesca. Esto significa que se decide cuánto puede pescar el sector industrial (las grandes empresas) y cuánto el sector artesanal (los pescadores más pequeños) de diferentes especies como la merluza, la anchoveta, la sardina española y la jibia. La idea es que ahora los pescadores artesanales tengan una mayor parte. El Gobierno, a través del Ministro de Economía Nicolás Grau, dice que esto es un cambio histórico y más justo. La ley anterior, conocida como “Ley Longueira”, era muy criticada porque supuestamente favorecía más a la industria. Con esta nueva ley, se calcula que unos 160 millones de dólares al año pasarán de las manos de la industria a los pescadores artesanales.

Pero no todos están contentos con esta nueva distribución. Las grandes empresas pesqueras, como Camanchaca y la agrupación Sonapesca, están furiosas. Dicen que esta ley les quita derechos que ya tenían y que les va a causar un perjuicio económico enorme. Por eso, anunciaron que van a demandar al Estado en tribunales, tanto aquí en Chile como en instancias internacionales, buscando una compensación. Además, algunos senadores, como Juan Antonio Coloma de la UDI, criticaron que un nuevo cobro tipo patente para la industria podría ser inconstitucional porque no se habría tramitado correctamente. Así que, aunque la ley ya se aprobó, el conflicto por los recursos del mar parece que continuará en la justicia.

Mantente al día por correo