En 5 minutos, estás al día

Independientes buscan firmas para elecciones presidenciales en Chile.

2 minutos de lectura

Chile vuelve a la carga con los independientes que desean competir en las elecciones presidenciales este noviembre. Para lograrlo, deben reunir 35 mil firmas de apoyo. Si bien son requisitos simples, como la nacionalidad chilena y tener 35 años, reunir esas firmas no es fácil. Uno de los más insistentes en esta lucha es Eduardo Artés, que ya compitió dos veces antes sin mayor éxito. Tomás Jocelyn-Holt, ex diputado, también lo intenta de nuevo, aunque su pasado electoral no es alentador. Además, figuras fuera del ámbito político tradicional, como creadores de contenido o empresarios locales, buscan hacer oír sus voces. Cada uno con su motivación busca hacer la diferencia. A pesar de ello, no todos lo logran, como en el caso de Osvaldo Ruiz, quien decidió retirarse por el momento. La tarea no es sencilla y no es nuevo que muchos aspirantes enfrenten este reto de recolectar firmas, incluso figuras reconocidas como el propio presidente Gabriel Boric en su campaña pasada.

Por otro lado, en los terrenos más conocidos de la política, Evelyn Matthei ha sido proclamada como la candidata única de Chile Vamos. Con el respaldo contundente de su partido, la exalcaldesa busca unidad en la derecha para priorizar la seguridad, frenar la inmigración ilegal y mejorar el empleo. Matthei intenta consolidar su candidatura con una propuesta de cooperación dentro del sector y el esfuerzo de unir fuerzas en una sola lista parlamentaria. Este paso no es solo hacia las elecciones presidenciales, sino también una estrategia para fortalecer la posición de la derecha en el país. Se perfila como una movida para mostrar cohesión política de cara al público. Así, la carrera hacia la presidencia sigue tomando forma con diversidad de candidatos y estrategias, tanto dentro como fuera de las tradicionales corrientes políticas.

Mantente al día por correo