Luz verde para la Ley Uber en Chile.
La Contraloría aprobó el reglamento de la Ley Uber, lo que significa que en un mes más empezará a regir esta nueva normativa. Esta ley busca regularizar el funcionamiento de las aplicaciones de transporte como Uber, Cabify y Didi, estableciendo reglas claras tanto para los conductores como para las empresas. Por ejemplo, las empresas tendrán que inscribirse en un registro público, informar sobre sus conductores y asegurar que los vehículos tengan seguros.
Ahora los conductores deberán tener licencia profesional y un certificado de antecedentes sin delitos graves. Los vehículos tendrán que pasar una revisión técnica cada seis meses. Si no cumplen con estas normas, se arriesgan a multas y hasta la suspensión de la licencia. Se espera que esta ley empareje la cancha entre los taxis tradicionales y las apps de transporte. Sin embargo, algunos critican ciertas exigencias técnicas para los vehículos inscritos en las aplicaciones, argumentando que son muy altas o arbitrarias.