La explicación del "autoveto" de Boric
El Gobierno del Presidente Gabriel Boric generó una gran sorpresa y muchas críticas al decidir vetar partes de una ley que buscaba facilitar las inversiones aquí en Chile. Lo más llamativo es que los artículos eliminados los había propuesto el mismo Gobierno anteriormente. La ley buscaba agilizar los trámites para proyectos económicos, pero los puntos específicos que el Gobierno quiso sacar tenían que ver con permisos para intervenir humedales y usar aguas subterráneas, temas importantes para el medio ambiente. Esta medida, calificada como un “autoveto”, provocó un fuerte debate en el Congreso y la oposición acusó al Gobierno de “inepto” e “inconsistente”.
La ministra de Obras Públicas, Jessica López, asumió la responsabilidad por lo que describió como un “error” en la redacción original de esos artículos. Tanto ella como el ministro de Hacienda, Mario Marcel, explicaron que el objetivo del veto era hacer correcciones técnicas para proteger mejor los humedales y manejar el agua. Negaron que esto se debiera a presiones de grupos “ambientalistas radicales”. A pesar de la polémica y el rechazo inicial de una comisión parlamentaria, el Gobierno finalmente consiguió eliminar esos artículos de la ley. Esto ocurrió porque en la votación final en la Cámara de Diputados no se alcanzaron los votos necesarios para anular el veto del Presidente.