Gobierno insiste con acceso directo a información bancaria.
El Gobierno está decidido a seguir adelante con una propuesta que busca permitir a la Unidad de Análisis Financiero (UAF) acceder a información bancaria sin autorización judicial previa. Esto, a pesar de que la medida fue rechazada por la oposición en el Senado, quienes argumentan que es importante mantener el control judicial para evitar abusos y proteger la privacidad de los ciudadanos. El plan es parte de un proyecto de inteligencia económica que tiene como objetivo combatir el crimen organizado. La idea es que la UAF pueda actuar con rapidez en casos de terrorismo, lavado de activos y ahora también contra el crimen organizado, sin la burocracia adicional que podría ralentizar investigaciones cruciales.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, respalda la iniciativa destacando que un informe de la Corte Suprema está de acuerdo con la propuesta, y argumenta que sin una vía rápida, los tribunales podrían verse abrumados con solicitudes. Según Marcel, la modificación es necesaria debido al aumento de solicitudes potenciales y para asegurar que las instituciones públicas tengan la capacidad de responder efectivamente ante el crimen organizado, el cual es ágil y cambia constantemente sus métodos. La discusión se trasladará ahora a la Cámara de Diputados, donde el Gobierno espera encontrar una recepción más favorable para la medida. La insistencia es clara: el objetivo es evitar que los delincuentes eludan la ley mientras los procesos se demoran, permitiendo así una respuesta rápida antes de que desaparezca el rastro del dinero.