Eliminar la UF podría complicar los créditos hipotecarios.
En el Congreso se está discutiendo un proyecto para eliminar la Unidad de Fomento (UF), una medida que se ajusta con la inflación. El Ministro de Hacienda, Mario Marcel, y el gremio de la construcción advirtieron que esto sería un gran problema. Según ellos, eliminar la UF sería un golpe durísimo para los créditos hipotecarios, haciéndolos más caros y difíciles de conseguir. Esto se debe a que su mecanismo de ajuste permite a los bancos prestar dinero a muy largo plazo, como para una casa, con menos riesgo. Sin ella, los préstamos serían más cortos y con intereses más altos.
El debate es complejo porque la UF también se usa para fijar precios de arriendos, planes de salud y colegiaturas, lo que molesta a muchas personas porque su valor siempre sube. Por esta razón, el ministro propone una solución intermedia: mantener la UF para los créditos largos, pero que el Sernac, la agencia de protección al consumidor, pueda intervenir cuando se use de forma abusiva en otro tipo de servicios, como en la educación.