El polémico plan para eliminar la UF sigue avanzando.
En el Congreso se discute una idea que podría cambiar muchas cosas: eliminar la UF para ciertos pagos. Una comisión de diputados ya aprobó en una primera etapa un proyecto que busca prohibir el uso de la UF para pagar créditos hipotecarios, arriendos y gastos en educación y salud. La UF es una unidad de cuenta que se ajusta a la inflación, por lo que su valor sube constantemente. Los parlamentarios detrás de esta idea argumentan que esto perjudica a las familias, ya que sus sueldos no aumentan al mismo ritmo que sus deudas en UF.
Sin embargo, el Ministro de Hacienda, Mario Marcel, advirtió que esto sería un “terremoto” para la economía. Él explica que la UF permite a los bancos dar créditos hipotecarios a plazos largos y con tasas de interés más bajas, porque así se protegen de la inflación. Si se elimina, los bancos probablemente subirían mucho las tasas de interés o simplemente dejarían de ofrecer créditos a largo plazo. En la práctica, esto haría mucho más difícil y caro poder comprar una vivienda. El proyecto todavía tiene un largo camino por recorrer en el Congreso.