Comienza el debate para eliminar la UF y los expertos están preocupados.
Avanza en el Congreso un proyecto que busca eliminar la Unidad de Fomento (UF) para varios pagos importantes. La UF es una unidad que se reajusta con la inflación, por eso el valor en pesos de las deudas en UF, como créditos hipotecarios o arriendos, sube constantemente. Los diputados detrás de la propuesta dicen que esto es injusto porque los sueldos no suben al mismo ritmo. Por eso proponen que los pagos se fijen en pesos para darles más estabilidad a las familias chilenas.
Sin embargo, la propuesta ha generado una fuerte oposición. El ministro de Hacienda, Mario Marcel, advirtió que sería un “terremoto” para el acceso a la vivienda. La banca y el sector de la construcción coinciden, explicando que la UF permite dar créditos a largo plazo con tasas más bajas. Sin ella, el riesgo de la inflación lo asumirían los bancos, por lo que los créditos hipotecarios se volverían más caros y mucho más difíciles de obtener, perjudicando a quienes buscan una casa.